![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6pii-uULGh7jQ3W8BLCgoEOq7fpIi6liaK4x0hrMt9IwuqrO_sWtL4BTXn_ba5ksu7oxZJ1mWEtWulC3nzTCk9NGZpXPA3K2QXjniQvm3j8ha9d_m24lCUTC-1PiF6LYN0cp9DZ8mO6E1/s320/facebook-places.png)
Definición
La geo-localización es un sistema en el que un usuario cualquiera, que utiliza un dispositivo de fácil uso, el cual contiene una serie de características especiales para determinar el lugar exacto en que se encuentra, como también para transmitirlo hacia otros sistemas, haciéndoles saber su ubicación actual.
Sólo a manera de ejemplo, podríamos mencionar a los dispositivos GPS, los que son de tamaño pequeño, e incluso vienen integrados en dispositivos portátiles como los teléfonos móviles. Obviamente el dueño del aparato que disponga de dicha tecnología, será el que maneje y gestione la información captada por este tipo GPS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBh8u3uEsroraxt9MT8E8dot3hppA70JuIZbdFeusVMFD3HHvS87Dgh_qGMICETKQ1uzAsIsrl9zaqUXxccrt5iAU62u27e1_fyqWCOg694WPlApukifjSa5woWAIsASxiOzg6LZT4au-d/s320/fou.bmp)
Esto se logra mediante la interacción de los usuarios con el sitio, y la base de datos de lugares que van creando entre todos.
Lo distinto de esta red a muchas otras, es que tiene un requerimiento especial para usarla al 100%: un teléfono móvil con capacidades de localización (GPS).
Se podría usar, sí, desde la interfaz web y una computadora portátil, pero realmente se desaprovecharía. Aquí ya notamos una diferencia abismal con redes como Facebook.
Mientras que ésta nos tienta a quedarnos sentados frente al ordenador, Foursquare nos invita a recorrer la ciudad.
En Estados Unidos también se puede utilizar por medio de mensajes de texto, pero esta función, además de no estar disponible en otros países, sería la menos recomendada.
La actividad básica de Foursquare consiste en hacer check-ins, algo así como “registrarse” a través de la red en los lugares físicos en los que nos encontramos.
De esta forma, vamos dejando asentado en dónde estamos. A través de los check-ins avisamos a nuestros amigos en dónde nos encontramos, y podemos obtener recomendaciones de lugares a dónde ir o cosas para hacer cerca de allí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQUf2uIvDNzP5eQS0VTOt73O6e5BzTSAvng6hZbZrehj1i_33Nl-b1rc4LlSxWx83gj3-W3JPx_Ty1P94BGZqIDp_JZnDhtgjVlTITKs8yj5OaDsyrhmihf66t2sgg_z1nBsRpszmG-jn6/s320/ybv.bmp)
Los lugares en los que podemos registrarnos son denominados “Venues”, y hay dos formas principales de encontrarlos en Foursquare para hacer el check-in.
La primera, es que alguien previamente lo haya ingresado al sistema. En ese caso, cuando abramos la aplicación y nos dirijamos a la sección de “Venues” tendremos una lista con los lugares cercanos a nuestra ubicación.
Allí deberíamos encontrarlo, listo para que nos registremos.
La segunda posibilidad es que nadie haya ingresado aún ese lugar, en cuyo caso puedes ser el primero en hacerlo (y, de paso, ganar puntos extra).
Para eso, tendrás que seleccionar la opción “Add Venue”, donde tendrás que ingresar datos como el nombre, la dirección, con qué calle corta, ciudad, código postal y número telefónico.
Si no los sabes todos, igual puedes crearla, pero mientras más información des, mejor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheq8zISzsEK2lyv857lA5ylNxbQvNORNtqqMwxAUJdbLgPBvEhWmm63Sep6gQbF0SV056iJ6bMQh9rOKMI71PjNn_LGhVSrHB6_fXeXYHfS5tokurKsfIy0nZ7mWW4ydPrCsO_QhtYTc5N/s320/untitled+t43.bmp)
Ya encontramos nuestro lugar en Foursquare, bien. Ahora, a registrarse. Hay dos formas básicas de hacer un check-in: la rápida y la completa.
La rápida es la que podremos hacer con solo seleccionar y lugar y presionar el botón “Quick check-in”. Con eso ya estarás registrado con las opciones que hayas configurado por defecto (que veremos más adelante).
Tu estado pasará a ser, por ejemplo, “matias @ ortiz” y nada más.
A la completa accedemos desde el perfil del lugar y el menú de opciones, y nos permite agregar un mensaje, y elegir en qué redes queremos compartirlo Así, tus amigos podrán ver algo del estilo “matias @ ortiz comprando algo rico”
Por medio de los check-ins, los usuarios pueden ir no solo informando sobre sus actividades, sino conociendo los lugares que frecuentan sus amigos conocer nuevas personas que estén por allí.
A medida que se va usando, Foursquare puede hacer sugerencias que bien pueden llevarnos hasta nuestro próximo lugar favorito.
Además de hacer check-ins, en cada venue podemos dejar consejos o proponer cosas por hacer. Por ejemplo, podemos dejar como consejo un horario en la semana en el que hay poca gente en un café y se puede estudiar tranquilo, o proponer un “to-do” o algo por hacer, como “Pedir ravioles de salmón”.
La idea aquí es aportar valor desde el punto de vista personal. Mientras más consejos y propuestas de actividades haya, más realista será la visión a la que podamos acceder de cada lugar.
Al registrarnos en un lugar, podemos encontrarnos con este tipo de sugerencias dejadas por otros usuarios, e incluso recomendaciones de a dónde ir después.
Ganando puntos y reconocimientos
Las distintas acciones que llevamos a cabo en Foursquare nos otorgan puntos, como si se tratase de un gran juego. Así, por ejemplo, hacer check-in en un lugar nuevo nos da 5 puntos, ir a más de un lugar en el día nos da 2 extra, etc.
Además, según vayamos “explorando”, se nos otorgan badges, algo así como placas de reconocimiento.
Por ejemplo, con nuestro primer check-in se nos da el badge de “Newbie”, al visitar 25 lugares el de “Explorer” o hasta algunos especiales como “School Night” si salimos una noche en medio de la semana.
Hay muchos por descubrir, y los más fanáticos pueden comprarse unos de verdad para llevar puestos.
Siendo el Alcalde
El mayor mérito que podemos alcanzar en Foursquare es ser el “alcalde” (el Mayor) de un lugar. Esto lo logramos cuando nos registramos más que cualquier otro usuario en un venue determinado.
Ser el Mayor tiene algo de satisfacción nerd para el usuario activo de Foursquare, pero además puede tener recompensas en el mundo real.
A medida que más comercios se van incorporando a Foursquare, los mismos comienzan a ofrecer descuentos o productos gratis a los usuarios más fieles (y los alcaldes son de esos).
Así, podemos recibir un café gratis o descuento en nuestro hotel favorito al estar de viaje. Eso sí, depende mucho de la presencia o no de estos negocios en la red social.
En esta misma línea, un aspecto muy interesante de Foursquare es el potencial que tiene para los dueños de comercios y lugares de recreación, al habilitar una nueva forma de contactarse con sus clientes y, si quieren, premiarlos por su fidelidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYFd4b7gDZ4kqD_XqoDmYkg1UXjn4uR21coFfLr4rKd1tDgiWcSe9OTBYRSskdo6zcaJB5Q0HcogvZVIEp8HsMJGjnE4k7SP6E1BZ4IMyUgE7-dYFEjoVAgUbAwkOskIOLJSwohzlnYPoM/s320/foursquare_logo_girl.png)
Conclusión.
En cuanto a los usos y beneficios de una geolocalización, se puede mencionar a la posibilidad de rastrear un objetivo por medio de esta tecnología que se apoya en los datos que se registran en el satélite; generalmente, esto se le encuentra integrado en algunos vehículos que incorpora este tipo de dispositivos, para que sean detectados en un momento determinado que el usuario desee.
Los amantes de las redes sociales, hoy tienen la posibilidad de postear en sus estados el lugar exacto en que se encuentran, gracias a los datos entregados por el GPS de sus dispositivos portátiles. Se trata de una función implementada en varios servicios, y que promete llegar a otros en corto tiempo.
Nosotras pensamos que estas nuevas opciones amplían el mercado y abren una realidad virtual totalmente fantástica, que rompe los límites y da la posibilidad de pensar en los sueños más irreales en un plano real.
Por ejemplo quien hubiese pensado hace 10 años, en poder situarse virtualmente en un plano, en poder compartir con todo el mundo, sin ningún limite, su lugar, sus pensamiento, sus gustos y hasta lo que estas haciendo. La posibilidad de adquirir objetos a través de Internet, y no solo objetos e información, también podes formar parte de una sociedad virtual que además de comunicarse, expresarse, puede consumir y compartir en lo virtual, lo real.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpKCXJzicxXGWetoW6_aV3qmgZp-HuiT0mnNRq8Kc8qh4mLz68LVO_Ty-eSW1QlP16K2REPzSLV5kr_v6jvQy41VyIMReBrcXSXuRWrDo8JPvVVRlA84KY3lpo9ik33djf6cMtYau1mKP6/s320/google-latitude.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario